Conoce los gastos mensuales de una casa al vivir solo
- Vivanuncios - Comprar Casa
- 21 may 2019
- 3 Min. de lectura
CONOCER CÓMO OCUPARÁS CADA PESO QUE DESTINAS A TU CASA TE AYUDARÁ A TENER UN MEJOR CONTROL DE TUS FINANZAS PERSONALES Y A LLEVAR UNA VIDA MÁS TRANQUILA.
Ciertamente, comprar una casa es una de las mejores inversiones que puedes realizar, pero, para poder disfrutar de tu nueva adquisición sin presiones económicas, es importante que tus finanzas personales estén en orden. ¿Cómo? teniendo conocimiento de los gastos que implicará tener una casa propia.

¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales hacen referencia a la administración de los ingresos de un individuo o familia. A través de esta se miden los gastos y ganancias, para posteriormente organizar el dinero y tener un presupuesto.
Tener un buen control de gastos ayudará a que tus finanzas sean estables y de esta manera puedas mantenerte libre de deudas y, además, tener un ahorro que te permita en un futuro realizar alguna inversión.
¿Cuáles son los gastos mensuales de una casa?
Mantenimiento
Cuando compras una casa serás el responsable de cubrir aquellos servicios que esta requiera para mantenerse en buen estado. Por ejemplo, si se requiere pintura, arreglos o adaptaciones, tú serás el encargado de cubrir los gastos.
Además, hay casas que se ubican en zonas donde existe una cuota de mantenimiento establecida por los vecinos o la administración del lugar. Estas cuotas tienden a pagarse de forma mensual y son destinadas para cubrir el salario de quienes cortan el pasto de zona comunes, los guardias de seguridad o quienes recogen basura en la calle.
Servicios públicos y privados
Cuando compras una casa tienes que encargarte de pagar todos los servicios básicos, como la luz, el agua y el gas. Las tarifas de los servicios básicos varían en cada estado. Aproximadamente el consumo básico de luz se encuentra en $0.79 pesos por cada uno de los primeros 75 kWh, el agua en $14.67 pesos por consumo de 30 m3 por mes y el gas en $4.16 pesos por metro cúbico.
Además, los servicios extra que quieras contratar y que requieren un pago mensual, por ejemplo, Internet inalámbrico, servicios telefónicos o paquetes de televisión satelital.
Servicio y Costo de paquetes en pesos
Internet: Desde $300 hasta $600
Televisión por cable: Desde $299 hasta $1500
Servicio telefónico: Desde $350 hasta $899
Hipoteca
Uno de los principales gastos que debes incluir en tu presupuesto es el pago mensual de tu crédito hipotecario, es sustancial que este gasto se cubra mes con mes para no tener problemas de endeudamiento que posteriormente interfieran en la posesión de tu propiedad. Si has obtenido un crédito por tasa fija, el pago mensual no cambiará y te facilitará hacer tu presupuesto. Si, por el contrario, tu tasa no es fija entonces debes incluir en tu presupuesto la variación según los intereses que esta tenga. Considera que el Infonavit no permite que tu pago mensual supere 30% de tu salario.
Seguro
A pesar de que los créditos hipotecarios ofrecen un seguro de hogar, este suele cubrir solamente el monto prestado, protegiendo únicamente al acreedor. Es por ello que los profesionales recomiendan contratar un seguro que lo complemente, de manera que tu casa esté completamente protegida. Muchas veces desdeñamos los seguros de casa habitación pensando que no son necesarios, sin embargo, es importante que tengas en mente que estás salvaguardando tu patrimonio.
El costo de un seguro varía según el precio de la casa y la aseguradora, por ejemplo, un seguro con cobertura de desastres naturales para una casa de 1 millón 500 mil pesos está aproximadamente en 3 mil 500 pesos anuales.
Comprar una casa implica gastos constantes, que finalmente se convertirán en tu patrimonio. No importa el sueldo que percibas, lo importante es mantener tus finanzas personales sanas y llevar un buen control de gastos para que puedas disfrutar de tu inversión.
Comments