5 factores a considerar al comprar tu casa con un crédito hipotecario
- Vivanuncios
- 19 feb 2019
- 2 Min. de lectura
¿AUN NO SABES SI TOMAR O NO LA DECISIÓN DE COMPRAR UN INMUEBLE CON FINANCIAMIENTO? CONSIDERA ESTOS PUNTOS PARA SABER SI ES LO CORRECTO PARA TI.

El compromiso de adquirir una casa es de los más importantes en la vida y solo debes asumirlo cuando te sientas realmente preparado. Construir tu patrimonio no es imposible, solo se requiere planeación y compromiso.
1) Calcula tu capacidad de ahorro/desembolso
Esto lo puedes lograr analizando tus ingresos fijos y gastos fijos de los últimos 6 meses, comienza por registrarlos, verás cómo esa tarea te hace más consciente de lo que ganas y lo que desembolsas.
Ahora, a tus ingresos fijos resta tus gastos fijos y divide eso entre seis. Ese resultado, que representa tu capacidad de ahorro, multiplícalo por 0.25. La cantidad que obtengas te dará una idea de lo que puedes pagar en un crédito hipotecario.
Recuerda que de 25% a 30% de tus ingresos es lo que se recomienda destinar al pago de vivienda, pagar más podría desbalancear tus finanzas o tu estilo de vida.
2) Primero tramita el crédito, después busca la casa
¡Mucho ojo con este punto! Evita mensualidades que están fuera de tus capacidades y no comprometas tu estabilidad económica en el futuro.
3) Costos poscompra
Hay costos asociados a la compra de una casa que vas a tener que tomar en cuenta: mudanza, costos con tu casero actual (en caso de que rentes tu vivienda actual y la fecha de entrega de tu nueva casa se prolongue), cuotas de mantenimiento del nuevo inmueble, etcétera.
4) CAT, tasa de interés, tasa de amortización, mensualidad
Pide a los bancos donde cotices créditos hipotecarios que te den una corrida financiera con el monto del crédito, el valor del inmueble, desglose mensual del saldo inicial y el pago mensual especificando cuánto se va a seguros, intereses, capital y saldo fijo. Así podrás sacar lo que realmente estarás pagando.
5) Costos relacionados a la contratación
A la hora de tramitar el crédito hipotecario es importante que tomes en cuenta que no todo está incluido en el préstamo bancario. Además del enganche, vas a tener que desembolsar de tus ahorros entre el 4.5 y 10% del valor del inmueble, lo que corresponde a:
Gastos notariales: implican un costo adicional. En la Ciudad de México representa alrededor de un 10% del valor del inmueble, mientras que en el interior entre 4.5 y 5%.
Avalúo: en promedio, $3,500 pesos por cada millón de pesos del costo del inmueble.
Comisiones: comúnmente las instituciones financieras te cobran una comisión por apertura que va del 1% al 2% sobre el monto del crédito a otorgar.
コメント