¿Cómo saber si vives en una de las colonias más seguras de la CdMx?
- Mercado Libre, Inmuebles
- 2 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Sabemos que es importante para ti y tu familia vivir en una de las colonias más seguras de la CdMx, por eso te damos algunas recomendaciones sobre qué observar antes de mudarte.

En esta ocasión no queremos hacer una lista de “cuáles colonias sí y cuáles no”, ya que muchas veces la fama de los lugares hace que las personas se espanten de algunas zonas donde no pasa nada, pero en cambio ponen a otras en un altar cuando no son de las colonias más seguras de la CdMx. Lo que sí haremos es ayudarte con algunos puntos que sí debes observar en cualquier colonia a la que te pienses mudar.
Elegir un nuevo lugar donde vivir va más allá de encontrar algo lujoso, a buen precio, cerca del trabajo, etc. Se trata de hallar ese lugar donde puedes llegar y olvidarte de los problemas, donde tú eres el jefe o la jefa. Encontrar tu departamento o casa ideal te llenará de felicidad, en especial cuando sabes que tomaste una decisión pensando en los pros y contras, porque si bien las ciudades en general tienen sus fallas, siempre habrá ese espacio que tenga justo aquello que deseas y necesitas.
Antes de mudarte, evalúa la seguridad de la colonia donde está ubicado el inmueble que te gustó. Toma en cuenta que algunas de las colonias más seguras del DF pueden adaptarse a ti y otras podrían no ser lo que buscas, por más que “nunca pase nada” en ellas.
Movilidad y seguridad en las colonias más seguras de la CdMx

Transporte Casa-trabajo-casa
La cercanía a tu trabajo es un tema importante: piensa las rutas de transporte que hay, considera si deseas tomarlas y la cantidad de personas que las usan a esa hora (aunque hoy en día pensar que el transporte público pasará vacío es casi una utopía). ¿Qué tan cerca o lejos te quedan las estaciones de metro, Metrobús o camión? Si sales tarde de trabajar, ¿sabes qué tanto deberás caminar? ¿Son rutas seguras?
Caminar en la colonia
Es una gran sensación el saber que si quieres salir en la noche a comprar un café, puedes hacerlo. Visita la nueva zona durante la noche, si te da miedo hacerlo, piensa que estás por vivir en ese lugar y tendrás que pasar por ahí a cualquier hora. Tú mismo podrás describir la sensación, muchas de estas cosas son de feeling: si se siente como tu nuevo hogar, es porque algo te está llamado.
Los negocios 24 horas también pueden ayudarte a sentirte cómodo en la nueva colonia, ya que significa que estará iluminado, y si es un lugar de comida, además de que no estará solo el lugar, siempre tendrás algo para satisfacer tus antojos.
Iluminación
Otro punto importante a considerar para sentirte seguro en tu nueva colonia es ver si está bien iluminada y eso es otra cosa que sólo sabrás si la conoces de noche. Una buena iluminación sirve para caminar tarde si vas a sacar a tu perro, si tienes ganas de unos tacos, o si tu crush te llama para ver películas.
Seguridad pública y privada
Observa qué tan constantemente pasan autos y patrullas por tu futura casa, o si hay algún centro de vigilancia, patrulla estacionada o vigilante en el edificio donde te mudarás.
Esparcimiento en tu nueva colonia

Identifica lugares para salir a divertirte.
Esto depende de la etapa que vivas en este momento: diversión y esparcimiento tienen diferentes significados si eres un veinteañero que se muda a su primer depa, o si eres padre de familia con su primer bebé. De cualquier forma, identifica si el nuevo vecindario tiene acceso a lugares seguros y de tu interés, ya sean parques, cafeterías, bares, gimnasios, restaurantes, librerías, tiendas, etc.
Dónde dejar el coche.
Revisa la accesibilidad para estacionarte en la nueva colonia, esto por temas de seguridad e incluso de ahorro de tiempo (aunque vivir en una zona trendy muchas veces significa que habrá muchos autos). Más que un impedimento, busca cómo resolverlo antes.
El entorno del nuevo vecindario

La dinámica de los vecinos
Pregunta u observa cómo interactúan los vecinos de la calle o del edificio, si tienen alguna asociación, si existen derechos y obligaciones que cumplir, alguna cuota extra que pagar, si hay alguna forma de vigilancia. Además, siempre está bien conocer a tus vecinos, pues son quienes te dirán lo que sucede en la colonia, los que le “echarán un ojo” a tu departamento cuando no estés, y te sentirás más confiado y en casa.
El sentimiento de “hogar”
Si ya conoces la zona, es más fácil saber si te ves viviendo ahí, si no, pasa un tiempo para caminar y conocerla más de cerca, en especial si tu decisión es de compra.
Vivir en la zona que te gusta es calidad de vida, no sólo significa rentar o comprar cuatro paredes.
Kommentare