top of page
I'm an image title.
I'm an image title.
I'm an image title.

Los 16 errores que las personas que trabajan desde casa cometen con frecuencia. 3ra parte

  • Kate Greaves/Espresso/MSN Dinero
  • 17 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Distraerte

Un beneficio importante de trabajar desde casa es que puedes tomar descansos y hacer algunas tareas domésticas durante tu día de trabajo. Sin embargo, un cliente que llama para hablar de negocios no apreciará el ruido de fondo de los vasos que tintinean al descargar la lavaplatos o que tus hijos le cuenten sobre su día. Puede que estés en tu casa, pero tus clientes no deben sentirse como si estuvieran contigo. Practica cambiar el modo de dentro y fuera del trabajo e informa a las personas con las quienes vives cuando estás en una llamada de trabajo para estar siempre listo y profesional.

Evitar reuniones

La mayoría de las personas nunca sabrá que trabajas desde casa, pero habrá ocasiones en las que es necesario conocer a un cliente. Puedes evitar que se acerquen a ti y mantener oculta la realidad de tu "oficina" ofreciendo reunirte en su lugar de trabajo, en su zona de la ciudad o en cualquier lugar que mejor se adapte a sus necesidades. O bien, reserva uno de los muchos espacios de oficinas para uso por hora diseñados exactamente para este tipo de situaciones que están surgiendo en la mayoría de las ciudades importantes. No hay necesidad de explicar que trabajas desde casa. Actuar profesionalmente y crear un espacio donde pueda llevarse a cabo una reunión productiva te permitirá lograr lo que se necesita para seguir adelante.

Trabajar demasiado

Alejarse del trabajo es más difícil cuando está justo frente a ti. Cuando no puedes abandonar la oficina y depende totalmente de ti decidir cuándo ponerle fin al día laboral, la línea entre el trabajo y la vida se vuelve borrosa. Establecer pautas en lo que tiene que ver con cuánto es suficiente evitará que cometas errores, que realices trabajos de baja calidad y la sensación de que tu trabajo es toda tu vida. Si esto es un gran esfuerzo, imagina que tu compañero o amigo están completamente perdidos en sus trabajos. Piensa en lo que les dirías y sigue tus propios consejos. Hay una gran diferencia entre ser un apasionado de un proyecto y perder completamente el equilibrio entre el trabajo y la vida.

No seguir aprendiendo

Toma un seminario, únete a una asociación comercial independiente o crea un grupo relacionado con tu área de trabajo que se reúna una vez al mes para almorzar. Confiar en Internet para estar al día de lo que sucede dentro de tu campo no es lo mismo que compartir una conversación en persona. Presiónate para obtener nuevas habilidades y diversificarte. Si trabajaste en una empresa grande, la administración te enviaría a talleres de desarrollo porque son útiles. Sigue esa lógica por tu cuenta y cosecha los beneficios.

Olvidar disfrutarlo

Tiene ventajas poder armar tu propio horario, desarrollar ideas a tu propio ritmo, tomar un almuerzo largo o reunirte con un amigo que lo necesite repentinamente. Recuérdate a ti mismo que tienes el poder de la flexibilidad y úsala a tu favor. No todos tienen la disciplina para trabajar de forma independiente; disfruta el hecho de que tú trabajas así.

No aspirar lo suficientemente alto

Ponte a prueba, establece una meta alta y alcánzala. Es un error sentirse demasiado cómodo cuando no hay nadie esperando a ofrecerte un ascenso o un proyecto que te presione a salir de tu zona de confort. Ya sea que trabajes para otra persona o actúes como tu propio jefe, toma un momento para volver a evaluar tu negocio personal y los objetivos de trabajo. ¿Sigues avanzando? Si no, arregla la situación buscando nuevas oportunidades y desafíos.


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Faber & Co Real Estate. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle
bottom of page