Así es como Gandhi quiere convertirse en el Netflix de los libros
- ALTO NIVEL. José Roberto Arteaga
- 13 feb 2017
- 5 Min. de lectura
Librerías Gandhi no se conforma con ser un espacio abierto a los amantes de los libros y quiere crear nuevas plataformas que contribuyan a cimentar una empresa de cultura, información y entretenimiento. La innovación será su principal aliada.
Hace 46 años, Mauricio Achar se convirtió en un rebelde al interior de su propia familia y en el mercado de las librerías en México. El fundador de Librerías Gandhi apostó por un modelo distinto al de la venta de ejemplares desde un mostrador, que impedía el contacto directo de los lectores con las obras literarias. Hoy, la empresa de Achar ha adoptado la tecnología como su aliada para rebelarse de nueva cuenta.
Esta es la historia de Librerías Gandhi y el capítulo que ahora escribe en la era digital.

El tío hippie
La vida de Mauricio Achar parecía estar resuelta. La fábrica de pinturas Colorama lo abrazaba como accionista y la familia esperaba su integración en las actividades de la empresa familiar. Todo estaba solucionado, pero no fue el camino que él decidió elegir. Mauricio prefirió recorrer una ruta poca transitada y que, algunos, considerarían una locura: ser librero en un país con pocos lectores.
Un 52.9% de la población mexicana prefiere ver televisión como principal actividad recreativa, seguida de la práctica de algún deporte, con 26.7%, y un 25.4% asegura prefiere reunirse con amigos o familiares. Mientras, la lectura es la quinta actividad preferida, con 21.1% de las preferencias, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015.
El amor por los libros y la creencia de que la literatura puede cambiar el mundo fueron las ideas que movieron a Achar a fundar Librerías Gandhi hace 46 años.
“Tenía un tío loco, hippie, que creía que el mundo podía cambiar a través de la educación y de la literatura”, dice en entrevista Alberto Achar Abadi, gerente de Mercadotecnia de Librerías Gandhi y sobrino del fundador de los establecimientos.
El mercado de la venta de libros estaba acostumbrado a la comercialización de ejemplares en un mostrador, ya que no existían librerías abiertas. Mauricio Achar quería un lugar en donde la gente pudiera “cachondear” con los libros: tocar, leer y convivir con los intelectuales.
En 1971, se estableció la primera sucursal de Librerías Gandhi en un espacio de 150 metros cuadrados, que pertenecía a un local de 600 metros cuadrados en donde también se encontraba una academia de karate, una dulcería y una zapatería.
Mauricio viajaba a todas las ferias del libro para obtener ejemplares únicos a bajos precios y venderlos en un espacio único. “Este espacio se convirtió en un lugar mágico, se convirtió en el semillero del pensamiento en el sur de la Ciudad de México porque se encontraban todos los intelectuales”, dice Alberto.
Ernesto de la Peña, Germán Dehesa, Óscar de la Borbolla, Jaime Sabines y Gabriel García Márquez eran los escritores que pasaban tardes enteras en la cueva de la literatura que había formado el librero de la familia Achar.
Librería Gandhi comenzó a desplazar a los locales aledaños y los libros ganaron sus primeras batallas. La academia de karate desapareció y abrió su espacio para recibir a lectores hambrientos de novedades y de experiencias.
“Decían que la inteligencia desplazó a la violencia”, recuerda Alberto Achar.
México tiene 1,200 puntos de venta de libros, de los cuales 740 son librerías tradicionales, mientras que en Argentina existen 2,200 librerías y en España hay 4,100, lo que muestra que México aún se encuentra lejos de ser una sociedad lectora, explica Achar Abadi. Una oportunidad y un reto para Librerías Gandhi.

Próximos pasos
A finales de 2008, Gandhi inició con la comercialización de libros electrónicos. Más de 70,000 libros electrónicos en español y 3.5 millones de libros en otros idiomas son ofertados en la plataforma electrónica.
Asimismo, las nuevas librerías tienen servicios de venta de boletos en la plataforma Ticketmaster, 800 eventos al mes, 40 diferentes promociones anuales, servicio de café gratuito y servicio de certificados de regalo.
La presencia de Gandhi se encuentra distribuida en 18 diferentes plazas: Mérida, Tijuana, León, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Guadalajara, Puebla y Cancún, aunque se mantienen los planes de expansión en nuevas ciudades más. Además de aperturas en Veracruz y la Ciudad de México, Gandhi apuesta por crecer en las tiendas departamentales y explorar las nuevas tecnologías para, en algún momento, convertirse en el Netflix de la literatura, el arte y el entretenimiento.
Con este espíritu, Alberto Achar Abadi no olvida la rebeldía de su tío Mauricio y cree en el ideal que lo llevó a fundar Librerías Gandhi. “El objetivo es convertir a México en un país de librerías.”
Este año, Librerías Gandhi estableció una alianza con la firma Selecta, una plataforma de conciertos de música clásica bajo demanda en Internet, para introducir el servicio a México a través de los clientes de la cadena de librerías. Se trata del acercamiento de la compañía con una nueva plataforma de entretenimiento.
Selecta cuenta con más de 1,000 títulos exclusivos de las salas de música clásica alrededor del mundo y más de 30,000 usuarios latinoamericanos registrados en la plataforma, la cual se ha visto robustecida en México por Gandhi.
“Estamos cerca de estas nuevas tecnologías y de estos proveedores de contenidos relacionados con Librerías Gandhi”, dice en entrevista Alberto Achar Abadi, gerente de Mercadotecnia de la cadena de librerías, quien tiene claro que la firma fundada por su tío no solo vende libros, sino “cultura, información y entretenimiento”.
Por eso, en los últimos años, Gandhi ha considerado lanzar series de video ligadas a los gustos de sus clientes y hasta convertir a las librerías en centros culturales que se encuentren dotados de pantallas y herramientas tecnológicas. Estos son los intentos por diversificar su negocio.
“Siempre estamos tratando de innovar y ver nuevos negocios”, dice Achar Abadi, quien no rechaza el análisis continuo de nuevas oportunidades para crecer.
Por ahora, la cadena de librerías tiene planes de continuar su crecimiento en la República Mexicana para llegar a nuevos lectores que hasta ahora solo se han visto beneficiados por el comercio electrónico que desarrolla la marca.
Hoy, Librerías Gandhi cuenta con 37 establecimientos, 270 puntos de venta al interior de Walmart, 11 espacios en Palacio de Hierro y una plataforma en Internet que cuenta con 15,000 pedidos y más de un 1.2 millones de visitas mensuales.
Gandhi es una cadena de librerías que recibe a 500,000 personas y vende 5 millones de libros anuales.
Sin embargo, Gandhi tiene un reto permanente desde su creación: un país de pocos lectores. México ocupa el penúltimo lugar en consumo de lectura entre 108 países en el mundo, mientras que un mexicano lee menos de tres libros al año, lo cual contrasta con los 12 libros que leen, en promedio, los ciudadanos alemanes, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Comentarios